La Zona Reservada del Manu es una reserva natural ubicada en la región de Madre de Dios en el sureste de Perú. La reserva es una de las zonas de mayor biodiversidad del mundo y se extiende por más de 1.7 millones de hectáreas. La Zona Reservada del Manu es el hogar de una amplia variedad de flora y fauna, incluyendo más de 20,000 especies de plantas y una gran cantidad de animales, como jaguares, pumas, tapires, monos y aves exóticas. La reserva está dividida en tres zonas: la Zona de Uso Directo, la Zona de Uso Turístico y la Zona de Protección Estricta. La Zona de Uso Directo se utiliza para actividades sostenibles, como la agricultura y la extracción de madera, mientras que la Zona de Uso Turístico se utiliza para el ecoturismo y la observación de la fauna y flora. La Zona de Protección Estricta está completamente cerrada al público y solo es accesible para la investigación científica.

La mejor manera de explorar la Zona Reservada del Manu es a través de un tour guiado. Los tours generalmente duran varios días y pueden incluir caminatas por la selva, viajes en canoa por el río, observación de la fauna y flora, y visitas a comunidades indígenas locales. Es importante tener en cuenta que la Zona Reservada del Manu es una zona protegida y altamente regulada, por lo que es necesario obtener los permisos necesarios antes de ingresar y seguir todas las precauciones de seguridad para minimizar el impacto en el medio ambiente.

Zona reservada del manu

El mejor recorrido para El manu es: Zona reservada del manu por 6 dias

tour-a-la-zona-reservada-del-manu

Un tour de 6 días en la Zona Reservada de Manu generalmente comienza en Cusco, desde donde se conduce en un vehículo todo terreno hacia la entrada de la reserva, en Boca Manu. Desde allí, el recorrido continúa en botes a lo largo del río Manu, donde se puede observar la impresionante variedad de animales y plantas, como monos, jaguares, guacamayos, anacondas y caimanes, así como una gran variedad de aves. Durante el recorrido, los visitantes tienen la oportunidad de conocer las culturas y costumbres de las comunidades indígenas que habitan la zona, así como de explorar la selva en caminatas guiadas y paseos en canoa. Además, se visitan algunos lugares de interés, como la Laguna Salvador, la Isla de los Monos y la plataforma de observación de collpas de guacamayos. Es importante destacar que la Zona Reservada de Manu es un área protegida y se requiere un permiso especial para ingresar, por lo que se recomienda planificar el viaje con anticipación y viajar con una agencia de turismo responsable y con experiencia en la zona. Además, es importante respetar las regulaciones y restricciones de la reserva para minimizar el impacto ambiental y proteger la vida silvestre.

Itinerario de la zona reservada del manu por 6 dias y 5 Noches

Te contamos como es el recorrido a la zona del Manu 6 Dias y 5 noches con nuestro propio itinerario de nuestros guias recomiendan para recorrer estos hermosos lugares llenos de naturaleza.

DIA 1 DE ZONA RESERVADA DE MANU

Nuestro recorrido empieza desde la ciudad del cusco donde la primera parada será (Las Tumbas), un sitio preincaico llamado Ninamarca, a través del viaje hermosas vistas de paisajes, luego llegaremos a Paucartambo (la capital folclórica de Cusco) que muestra la hermosa arquitectura colonial española y un antiguo Puente de piedra llamado Carlos Tercero, construido en el siglo XVII, luego continuamos con nuestro viaje hacia el paso de Acjanaco que es de 3.600 msnm (11,811 pies) bajamos allí y caminamos para ver el cambio dramático del ecosistema y fuera de curso si las nubes nos permiten, veremos la selva amazónica de Manu como punto de partida del Parque Nacional. Viajamos por la carretera de Manu disfrutando del bosque nublado este paisaje es simplemente increíble. Hay muchas cascadas en el camino. Que al final terminarán en el río Amazonas, nos dirigiremos a la ruta del Manu para almorzar en medio de la naturaleza, para ver algunas especies únicas de musgos, líquenes, orquídeas y aves en este hábitat, tenemos posibilidades de ver quetzales, tucanes, tangaras El gallo de la roca, trogones, tangaras, mamíferos como los monos capuchinos marrones y los monos lanudos grises. Y a última hora de la tarde llegamos a nuestro albergue durante la noche en Pillcopata Lodge.

DIA 2 DE ZONA RESERVADA DE MANU

Después de un buen desayuno nos dirigimos hacia el puerto Atalaya durante el recorrido se puede apreciar hermosos paisajes y un Mirador espectacular donde se puede ver el rio Alto madre de Dios, llegamos el puerto fluvial de Atalaya abordaremos nuestro bote motorizado y navegaremos en el Rio Alto Madre de Dios por 3 horas Llegamos a la comunidad de shintuya, donde tenemos la opción de ingresar a las aguas termales en el medio de la selva, posteriormente continuamos el viaje hasta el albergue Dorado nos acomodamos y realizaremos caminatas por los senderos alrededor. Pernocte en el Albergue Dorado

DIA 3 DE LA ZONA RESERVADA DE MANU

Iniciamos la actividad temprano nos embarcamos y nos dirigimos hacia la zona reservada del Parque Nacional del Manu, donde tenemos excelente oportunidad de encontrar al jaguar (Phantera onca) a orillas del Rio Manu, nuestra primera parada será en el Puesto de control Limonal ya dentro del Parque nos registramos y tenemos la oportunidad de visitar la torre de observación a un km de distancia donde se puede observar variedad de especies de aves, posteriormente continuaremos el viaje por el rio Manu, donde se puede observar al Caimán negro (Melanosuchus niger) actualmente amenazado por la caza excesiva pero protegido en el Parque, aves, mamíferos, en horas de la tarde llegamos a casa machiguenga y existe la opción de hacer caminata nocturna en busca de reptiles insectos, arácnidos, anfibios etc.

DIA 4 DE LA ZONA RESERVADA DEL MANU

Este dia visitaremos 2 hermosos lagos. Las autoridades del parque determinan la hora de nuestra visita a Cocha (Lago) Salvador; Dependiendo de este horario, visitaremos Cocha Otorongo más temprano o más tarde en el día. Para llegar a la Cocha Otorongo abordaremos nuestro bote 30 minutos. Tal vez veamos a una familia de capibaras, el roedor más grande del mundo, navegando en la orilla del río, o si tenemos mucha suerte, un jaguar solitario puede avanzar lentamente desde una playa abierta hacia el bosque, sacudiendo la cola molesto por nuestra intrusión. En el camino corto hacia el lago, es de 20 minutos aproximadamente, exelente oportunidad de encontrar una o más de las 13 especies de monos del parque que saltan a través del dosel en lo alto. Estos son lagos de herradura, formados cuando el río cambió de rumbo, dejando atrás un canal sin salida al mar. Los lagos son abundantes en peces y vida silvestre, y proporcionan un hábitat óptimo para los caimanes y la nutria gigante (Pteronura brasiliensis), una de las especies de mamíferos más amenazadas de la Amazonía. Este lago goza de la máxima protección, Tenemos una buena oportunidad de ver a la familia residente de Nutrias Gigantes mientras bucean para obtener los 4Kg. de pescado especialmente pirañas que cada individuo consume diariamente. Cocha Salvador es el mayor de los lagos del área, con una longitud de 3.5 km, o aproximadamente dos millas de largo. También es el hogar de una familia de nutrias gigantes. Navegamos por el lago en una plataforma de catamarán flotante, que ofrece excelentes nuevas perspectivas de lago y bosque. Los árboles junto al lago a menudo están vivos con monos; Los guacamayos una variedad de garzas y garcetas exploran la orilla del agua; y los ojos reptiles y hocicos de caimanes. El mismo día haremos la visita a la cocha Otorongo el cual está ubicado a 40 minutos rio manu, donde caminaremos hacia la torre de observación donde con nuestro potente telescopio tenemos la opción de ver fauna alrededor, luego retornaremos al Casa machiguenga y Pernocte.

DIA 5 DE ZONA RESERVADA DE MANU

Después del desayuno abordaremos nuestra embarcación, navegamos por el rio manu donde tenemos más oportunidades de ver variedad de animales, después de navegar 4 a 5 horas aproximadamente registraremos nuestra salida en el puesto de control del Parque del Manu, continuaremos nuestro viaje hasta llegar al rio alto madre de Dios, navegaremos contra la corriente aproximadamente 4 horas hasta llegar al albergue Soga de Oro. Opción de hacer una caminata nocturna, y pernocte.

DIA 6 DE ZONA RESERVADA DE MANU

Después del desayuno nos embarcaremos para el retorno al Puerto de Atalaya. Nuestra movilidad terrestre aguarda por nosotros y haremos el viaje de retorno a la ciudad Imperial del Cusco, donde le dejaremos en su hotel. Fin de nuestro servicio.

Te gusto nuestro recorrido por 6 dias en la zona reservada del manu?.

Puedes reservar un recorrido con nosotros por medio de nuestra pagina web de avistamiento de aves o Puedes pedir mas informacion al correo: info@ecoperutours.com o al numero (+51 930 930 254)