
Tabla de contenidos
El Perú cuenta con 15 Parques Nacionales en diferentes regiones, con características muy diferentes.
El Parque Nacional del Manu es un área protegida de la selva amazónica situada en el sureste de Perú. Fue creado por ley el 29 de mayo de 1973 y este último 29 de mayo del 2023 acaba de cumplir 50 años de creación, cubre una superficie de más de 1,7 millones de hectáreas (4,2 millones de acres) y es el hogar de una increíble diversidad de flora y fauna entre ellas muchas de ellas amenazadas, el Lobo de Río (Pteronura brasiliensis) el Jaguar (Pantera onca), el armadillo gigante (Priodontes maximus) el Mono Maquisapa (Ateles chamek)

El Parque Nacional del Manu se encuentra entre dos grandes regiones de Perú: Cusco y Madre de Dios, Inicia a una altura 4,000 m.s.n.m. donde predominan los pastizales y su biodiversidad única y exclusiva a esa elevación, bajando hacia el bosque de nubes a los 2000 m.s.n.m. nos encontramos con un ecosistema muy diferente en donde encontramos una variedad diferente de flora y fauna, donde destaca el Oso de Anteojos, el gallito de las Rocas, (Rupicula peruviana) el ave con muchos fans en Perú, oficialmente no reconocida como el Ave nacional del Perú, El Quetzal crestado (Pharomachrus antisianus) y Quetzal de cabeza dorada, (Pharomachrus auriceps) y monos capuchinos y grises.
Y continuamos con la bajada hacia la llanura Amazónica de 200 m.s.n.m en donde estaremos rodeados de árboles majestuosos de más de 40 metros de altura, y ríos serpenteantes creando lagos de herradura, donde predominan los peces famosos como las pirañas y los lobos de río, anacondas, tapires, ronsocos y el famoso jaguar.
el parque es una de las zonas con mayor biodiversidad del planeta, con más de 20.000 especies de plantas, 1.025 especies de aves y 221 especies de mamíferos, incluidos jaguares, nutrias gigantes y varias especies de monos, 1.307 especies de mariposas, 15 especies de monos, 27 especies de loros y guacamayos, 155 especies de reptiles, 300 especies de hormigas y 650 especies de lagartos.
El Parque Nacional del Manu es también el hogar de varias comunidades indígenas, entre ellas los pueblos Matsiguenka, Mashcopiros y Yine, que han vivido en la zona durante miles de años y siguen manteniendo su modo de vida tradicional.
¿Qué actividades podemos realizar en el Parque Nacional del Manu?
Nuestros visitantes al parque nacional del Manu pueden pueden participar en diversas actividades, como caminatas guiadas dentro del bosque y entender la dinámica y funcionamiento en sí entre todos los seres bióticos, entender su interacción entre ellos y que uno es indispensable para el otro para su supervivencia, y también identificar las especies de flora en general y sus usos que tienen y tuvieron en muchos años en beneficio de sus pobladores, también pueden participar en actividades nocturnas ya que la actividad de la vida salvaje cambia dentro del bosque, donde tendremos oportunidades de ver insectos de innumerable variedad, arácnidos, anfibios, aves como búhos, mamíferos nocturnos como los jaguares, zarigüeyas, monos nocturnos.

Y una de las actividades que se va desarrollando más es el avistamiento y observación de aves ya que Perú actualmente ocupa el segundo país con más divertidas aves en el Mundo después de Colombia, También es posible visitar comunidades indígenas y conocer su cultura y modo de vida.
Debido a su remota ubicación y a su condición de zona protegida, el acceso al Parque Nacional del Manu es limitado, y los visitantes deben ir con una Agencia Autorizada la cual les proveerá un guía certificado y experimentado para que su experiencia en el Parque Nacional del Manu sea memorable e inolvidable. Es importante elegir un operador turístico de confianza que siga prácticas de turismo sostenible y dé prioridad a la protección del delicado ecosistema del parque.
Eco Peru Tours tiene el personal logístico de alta experiencia con más de 15 años de experiencia.
En general, una visita al Parque Nacional del Manu puede ser una experiencia única e inolvidable para los interesados en explorar las maravillas naturales y culturales de la selva amazónica.
Avistamiento de Aves: Una Experiencia Asombrosa en el Parque Nacional del Manu

El Parque Nacional del Manu es reconocido como uno de los lugares de mayor biodiversidad en el planeta. Aquí, más de 1,000 especies de aves esperan ser descubiertas en su hábitat natural. Desde majestuosos águilas y coloridos guacamayos hasta pequeños y vibrantes colibríes, cada rincón de este parque te sorprenderá con encuentros fascinantes.
Explorar la selva amazónica del Parque Nacional del Manu es una aventura llena de emoción. A medida que caminas por senderos rodeados de vegetación exuberante, podrás escuchar los cantos melódicos de las aves y maravillarte con sus vibrantes plumajes. Los guías especializados te acompañarán en esta experiencia, compartiendo su conocimiento y ayudándote a identificar las especies más destacadas.
La diversidad de aves en el Parque Nacional del Manu es simplemente impresionante. Podrás observar especies emblemáticas como el águila harpía, el guacamayo escarlata y el hoatzin, así como una gran variedad de tucanes, loros, colibríes y aves acuáticas. Cada avistamiento será una experiencia única y te dejará sin aliento.
Además del avistamiento de aves, el Parque Nacional del Manu también te brinda la oportunidad de conocer otras formas de vida silvestre. Podrás observar monos juguetones saltando entre los árboles, contemplar la elegancia de los delfines de río nadando en los ríos y, si tienes suerte, incluso avistar jaguares y tapires en su entorno natural.
Quieres vivir la experiencia unica de avistamiento de Aves en el parque Nacional del Manu puedes reservar con nosotros desde nuestra pagina web o poder escribir a info@ecoperutours.com.